La dinámica entre la Instituido e Instituyente, se describe como la resultante de la pugna que se establece por la asignación de significados a los hechos de la cotidianidad.
Ser Sujeto producido, es ser víctima de las relaciones de poder o bien actuar las necesidades que ellas imponen en términos de una racionalidad que no se puede cuestionar y que es ajena al mismo sujeto. En cambio ser Sujeto Productor implica la posibilidad de promover, moverse hacia delante, hacer, modificar y ser modificado, de ser Sujeto y agente de un aprendizaje social.
Aun las organizaciones con mecanismos democráticos para la designación de sus autoridades, como las Cooperativas de trabajo, se manifiestan autocráticas en la cotidianidad de sus relaciones. Existe una brecha entre el Ideal Democrático que alienta a la sociedad en su conjunto y lo que sucede en la vida de las Organizaciones.
Es necesario reflexionar sobre el significado de esta brecha y sus efectos en la estructura social y el mundo interno de los sujetos.
En cuanto un Sujeto entra en una Organización, le espera allí un rol determinado por ella.
El Sujeto, entra con su historia personal, familiar y organizacional que condiciona la modalidad de asunción de dicho rol; porque siempre que se adjudica un rol, hay otro para asumirlo.
Creo que solo cuando quienes dirigen las Organizaciones dejan de considerar a los Sujetos como "pertenecientes" a ellas, solo cuando los puedan concebir como contexto, empiezan a preocuparse realmente por ellos.
Los individuos son el cuerpo y el alma de la Organización
La Organización posee dos principales componentes: Dirección y Empleados. Ahora bien, estos últimos son el componente principal de cualquier emprendimiento. El factor humano debe ser considerado como un elemento determinante en el desarrollo de la Organización.
Ser Sujeto producido, es ser víctima de las relaciones de poder o bien actuar las necesidades que ellas imponen en términos de una racionalidad que no se puede cuestionar y que es ajena al mismo sujeto. En cambio ser Sujeto Productor implica la posibilidad de promover, moverse hacia delante, hacer, modificar y ser modificado, de ser Sujeto y agente de un aprendizaje social.
Aun las organizaciones con mecanismos democráticos para la designación de sus autoridades, como las Cooperativas de trabajo, se manifiestan autocráticas en la cotidianidad de sus relaciones. Existe una brecha entre el Ideal Democrático que alienta a la sociedad en su conjunto y lo que sucede en la vida de las Organizaciones.
Es necesario reflexionar sobre el significado de esta brecha y sus efectos en la estructura social y el mundo interno de los sujetos.
En cuanto un Sujeto entra en una Organización, le espera allí un rol determinado por ella.
El Sujeto, entra con su historia personal, familiar y organizacional que condiciona la modalidad de asunción de dicho rol; porque siempre que se adjudica un rol, hay otro para asumirlo.
Creo que solo cuando quienes dirigen las Organizaciones dejan de considerar a los Sujetos como "pertenecientes" a ellas, solo cuando los puedan concebir como contexto, empiezan a preocuparse realmente por ellos.
Los individuos son el cuerpo y el alma de la Organización
La Organización posee dos principales componentes: Dirección y Empleados. Ahora bien, estos últimos son el componente principal de cualquier emprendimiento. El factor humano debe ser considerado como un elemento determinante en el desarrollo de la Organización.
"Por mucho capital monetario que posea una Organización, sino invierte en el Capital Humano, indefectiblemente será superado a largo plazo".
Comentario:
El factor humano debe ser un elemento fundamental para el buen desempeño de la organizacion, es tarea del departamento de Recursos Humanos lograr que sus empleados se sientan satisfechos con el trato q reciben de sus jefes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario